Mostrando entradas con la etiqueta ROCKUMENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCKUMENTAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

Glastonbury: El festival de los sueños



En Somerset, Inglaterra, usualmente durante el mes de Junio, en el verano europeo, suele generarse un fenómeno llamado Glastonbury, festival de artes escénicas, que reúne a gran cantidad de público y artistas destacados de manera casi ininterrumpida desde 1970. Este año se llevó a cabo la edición nro. 30 y por este motivo, repasamos aquí.

martes, 27 de diciembre de 2011

Foo Fighters: Del garage de Dave al mundo


Como excusa ante la salida de Wasting Light (¿cabe alguna duda de que es el mejor disco del año?) apareció Back and Forth, un documental que repasa cronológicamente el desarrollo y crecimiento de la banda del momento.


Si no fuera por Kurt Cobain, nunca hubiesen existido los Foo. O quizás si, todo dependía de la búsqueda de Dave Grohl. Lo cierto es que el baterista de Nirvana no participaba del proceso compositivo de la banda de Aberdeen y de no ser por el final abrupto, a causa del deceso de su cantante, quizás nunca se habría volcado a componer, más que para recrearse.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Pearl Jam Twenty: Una vida de rock

ROCKUMENTA

El día viernes, en el segundo de los tres días que se exhibía el documental en los cines argentinos, pudimos ver Pearl Jam Twenty, la biopic de la banda de Seattle que recorre sus 20 años de carrera.

La verdad que es un privilegio poder tener un resumen de algo más de dos horas sobre una banda que ha quedado (y quedará) en la historia del rock y que la misma sea completa y muestre imagenes inéditas desde el comienzo, es un punto a favor de su director, Cameron Crown, cineasta y periodista de rock en los comienzos de la década del 90.

El film comienza reseñando la historia de Mother Love Bone (banda que integraban Stone Gossard y Jeff Ament) con una amplia participación de Chris Cornell, otra de las grandes figuras del grunge. Sobre la marcha, se cuenta la historia de la muerte de Andy Wood, vocalista y líder de la agrupació y este hecho se pega al desembarco de Eddie Vedder a la nueva banda, que traía consigo la muerte de su padre biológico, lo que generó la empatía inicial con los fundadores de PJ.

En la pelicula se pueden apreciar las primeras presentaciones, el incipiente éxito conseguido por la banda, la transformación desde ser una banda de culto a los estadios y luego, a una de nivel internacional, el grunge como estilo de vida y su llegada a la moda, la rivalidad con Nirvana (excelentes documentos fílmicos con declaraciones de Kurt Cobain) y la popularidad (con el tinte comercial de por medio) de Ten.

Además de un exhaustivo pero nunca cansador repaso de la discografía de la banda, el triunfo ante la corporación que representó la pelea con Ticketmaster, el desempeño de Eddie y su jugueteo con la muerte sobre los escenarios, el "fracaso" y el pasar de moda en Binaural y la tragedia de Roskilde, Twenty es un material de antología para todo aquel que disfrute de esta formación.

Elegante, rockero, atrevido, intimista, con declaraciones en primera persona e imagenes exclusivas de diversos conciertos (desde los primeros en discotecas en EEUU hasta la gira por Italia, Coliseo incluido, más acá en el tiempo) la película cuenta y demuestra la carrera de una de las bandas más coherentes y significativas que nos ha dado la música en los últimos 30 años y sirve de excelente aperitivo en la espera hacia La Plata en Noviembre. Para ver y reveer. Para guardar en el corazón.