Mostrando entradas con la etiqueta DISCO NUEVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCO NUEVO. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de mayo de 2013
Guasones acústico: La mística del desenchufado
La emblemática banda de La Plata editó CD y DVD de su aventura acústica en el Gran Rex, lo cual confirma el buen momento de Facundo Soto y los suyos, en una celebración a toda orquesta, parte de sus festejos por los 20 años en el rock.
sábado, 2 de marzo de 2013
Salta La Banca: COPLA, ese grito primal

En los últimos días de 2012, Salta La Banca editó un EP de 6 canciones en tiempo record, dejando suspendido por el momento la producción del tercer disco de la banda.
El motivo era claro: Alzar la voz y difundir la causa de Luciano Arruga, un chico de 16 años, desaparecido en enero de 2009 a manos de la Policía Bonaerense.
Cuando el arte se vuelve reflejo de las injusticias diarias...
lunes, 24 de septiembre de 2012
Cerca de las nubes - Las Pelotas (2012)
La vuelta de este Blog, luego de meses de silencio (aunque la música siempre está ahí, esperándonos) es con el último disco, a esta altura, de lo más destacado del año, de la banda liderada por Germán Daffunchio.
viernes, 18 de noviembre de 2011
If not now, when - Incubus (2011)
El septimo disco de la banda de California (EEUU), presentado en Junio de este año, es analizado en la primera escucha por Exile Rock. Breve reseña del disco nuevo de esta gran agrupación
- If not now, when: El tema que abre el nuevo álbum se destaca por el sonido climático y ambiental, que propone una nueva atmósfera, y la claridad de la voz de Brandon Boyd, que busca emparentarse con la épica y lo consigue con asombrosa facilidad.
- Promises, promises: En este tema, una conjunción de guitarra acústica y teclado al tono compone un clima más cálido que el arranque, perfecta para una tarde de vacaciones al sol (segundo sencillo del disco).
- Friends and lovers: Otro que juega con lo sonoro experimental y deja implícito en el aire cierta melancolía atrapante.
- Thieves: Funcionan las distorsiones de guitarra y el teclado en segundo plano, todo comandado por Boyd. Una base sencilla de batería redondea la escena, aunque la canción obtiene más vuelo propio a partir de la segunda vuelta.
- Isadore: Continua con lo planteado por sus antecesoras: va concatenando el clima planteado por toda la obra, aunque arranca prefabricado y levanta por el efectivo armado del estribillo.
- The original: Ante la búsqueda de originalidad a la cual invita la letra, una buena forma de catalogar este tema será la que busca redimirse mediante la expresión musical.
- Defiance: Una base similar a Adolescent en alguna parte, aunque bastante más encantadora. Nuevamente la preponderancia de la guitarra acústica y el coro toman las riendas y la llevan a puerto seguro.
- In the company of wholves: Una canción romantica e inocente, que bien serviría de banda de sonido para una comedia romántica, aunque se parte a la mitad y sorpresivamente, se transforma en un vuelo con tintes progresivos y orquestales, para el tema más desencajado y sinfónico del material. Sólido cambio, candidato firme a mejor tema.
- Switch blade: Se desprende del disco está gema que corre a otra velocidad y experimenta un género propio, rompiendo el molde por el cual transitan sus predecesoras, realizando el switch a tiempo.
- Adolescent: El primer single del disco, que combina la descripción perfecta, un comienzo tibio y tranquilo, para recalar en estribillo potente. Invitación para escucharla en vivo, sin dudas, es una canción que cierra por todos lados.
- Tomorrows food: Otra canción climática y ambiental, para cerrar de la misma manera que arrancaron, para cerrar un disco que está dentro de lo esperado, pero quizás se queda en las puertas de lo que podría ser uno para el recuerdo y no le alcanza.
sábado, 15 de octubre de 2011
Desafíos - Las Pastillas del Abuelo (2011)
La banda de Piti Fernandez editó su quinto disco y este es el repaso, canción por canción, del nuevo material:
- Cambios de tiempo: Arranque guitarrero, un tempo poderoso y un teclado que sube la conjunción. Rock pastillero para un puntapié inicial que sublima al formato canción
- Viejo karma: Primera incursión con vientos, que da paso a la base que musicaliza la lírica de Piti.
- Leer y escribir: Tema con aires de rockabilly que sirve de sustento `para la declaración de principios que propone su letra
- Lo que no se ve: Continúa la expectativa de subir la musicalidad y el ritmo de las canciones, con otra de esas que abren el juego y colaboran con la causa
- Fuerza, Locura y Libertad: hermosa melancolía acústica que levanta sobre el estribillo, en la descripción de una nueva historia. La base cambia en la segunda vuelta, producto de la entrada del teclado, bajo y percusión.
- Loco, no discrimines: Un blues que nos llama a hacer cargo de lo que somos y hacemos. Simple y conciso
- La experiencia: Baladita condescendiente y abrigadora, paisaje perfecto para una noche de luna llena
- Viles medios: Inicio estilo psicodelia reggae, lugar donde se acomoda en la progresión, para hablar de la caliente actualidad mediática, que finaliza a puro ska
- El fondo de tu vida: Otro tema cálido, de notable y tangible factura pastillera. Para caminar bajo el sol de la tarde
- Gobiernos procases: El bajo marca el pulso del primer corte que conocimos de Desafíos. Rabia que comienza como susurro y gana intensidad con el correr de los segundos. Cita a León (que participa del mismo) para conquistar el marco de credibilidad que de por si, se encuentra explicito
- Ojos de dragón: Una balada presurosa con dejos de ternura. Ojos se erige como una de esas gemas que el público querrá escuchar en vivo
- Diosa de la transformación: Una más con aromas bluseros, rima pegadiza y al paso. Por momentos sobrevuelan halos redondos pero resulta solo una percepción
- Hasta acá nos ayudó Dios: El comienzo bien podría trasladarnos al Lejano Oeste y su fianl también pero el desarrollo navega otras aguas y nos deja letra para pensar
martes, 13 de septiembre de 2011
Iván Noble: La parte de los ángeles (2011)
Este es el quinto trabajo solista de Iván Noble (si se toma en cuenta el recopilatorio Dicho y Hecho) en el cual nos trae 11 nuevas canciones:
No es un álbum conceptual pero mantiene su hilo conductor. Un momento peculiar, que no rompe esquemas pero sirve de compañia o consuelo en los momentos indicados.
- Cuentas claras: Un Noble que arranca a flor de piel, autentico, en formato cuasi acústico. Buen comienzo (+)
- Mujerciego: Un poco de funk, aunque con una letra simplista, lo cual nos arrastra a un resultado que no termina de convencer (-)
- El chico de los mandados: Un susurro inicial que se clava en el medio del pecho. La fórmula que le calza a Ivá, que transita la canción como pez en el agua (+)
- A duras penas: Aumenta la intensidad y la profundidad, con el plus que le aporta el piano (+)
- Beber si sé: Cambia el aire y trae recuerdos de la última época "Quemera". La peculiar lírica del autor sobrevive intacta (+)
- Parte por parte: Las bases sustentando ambas voces (Noble y Paez) más el coro, logran renovar la esperanza (+)
- De un solo lado del colchón: Empezar con la armónica paga la entrada y Noble se encarga del resto. No se necesita demasiado cartel para una canción hermosa (+)
- Si supiera cual es mi vaso: Un tema que eleva el humor general del disco. Aunque la prosa melanco es el terreno más cómodo del intérprete, la picardía bien concebida también lo es (+)
- Ella se muere: Una reparación que insinua e incita a la respuesta. La rima es lo de menos, lo cual resta al balance general, pero el estribo final termina por convencer (+)
- Del montón: La base musical casi imperceptible tiende los cables para escuchar una historia. No es falta de instrumentación, es que la letra se roba la atención (+)
- Me apagás: El final es abajo y está bien que así sea, todo está dicho desde el mismo título (+)
No es un álbum conceptual pero mantiene su hilo conductor. Un momento peculiar, que no rompe esquemas pero sirve de compañia o consuelo en los momentos indicados.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Red Hot Chili Peppers: I´m with you (2011)
El nuevo disco de la banda californiana también pasa por Exile Rock
- Monarchy of Roses: Algo de distorsión y un bajo que se cuelga al hombro la canción. Un buen punto de apertura en una búsqueda nueva de los Peppers (+)
- Factory of Faith: Prosa por parte de Kiedis y el bajo nuevamente bancando la parada. Regular para arriba, la impronta la marca Flea (+)
- Brendan´s Death Song: Balada condescendiente para una mañana de sol (+)
- Ethiopia: Tema sin demasiados fundamentos para mostrar, tanto desde la lírica como desde lo musical, que igualmente es de lo mejorcito del mismo (-)
- Annie Wants a Baby: Una agradable sensación de un tiempo concreto (+)
- Lock Around: En este tramo, se esgrimen reminiscencias del pasado glorioso; una canción redondita (+)
- The Adventure of Rain Dance Maggie: Primer corte, tema playero por excelencia, un hit de verano (+)
- Did I let you know: Ritmo latino y una guitarra santanesca, con vientos y coros. Bien por el intento, no tanto por el resultado (-)
- Goodbye Hooray: Una rareza, con vuelo propio; díficil de catalogar, voto de confianza para siguientes escuchas (+)
- Happiness loves Company: Piano de arranque que sube la vara, un estribillo facilista y comprador. Otro guiño de Kiedis (+)
- Police station: Una balada hermosa, con la esperanza implícita (+)
- Even you Brutus: El rapeo de Antonio y un par de condimentos con forma de rasguido aprueban la moción (+)
- Meet me at the Corner: Otra cancioncita de acercamiento llano y sencillo, la simplicidad bien ejercida (+)
- Dance, Dance, Dance: Su punto a favor es finalizar un disco que prueba, busca y encuentra. Acorde a la historia de RHCP, buceando por nuevos mares y concretando a conciencia. Disco para escuchar (+)
sábado, 27 de agosto de 2011
Lenny Kravitz: Black and White America (2011)
El nuevo disco de uno de los vocalistas más importantes de la escena rock/pop actual salió a las calles y lo analizamos brevemente acá. Cuenta con 16 canciones y una nueva búsqueda, que no siempre es la deseada
- Black and White America: Tema que le da nombre al disco, cercano y familiar a Stevie Wonders y Jamiroquai en la composición
- Come on and get it: Primer corte, tema hittero, la voz distorsionada y un estribillo pegadizo enalboran las bases
- In the black: Tema pop con matices de psicodelía de fondo
- Liquid Jesus: Desorienta la búsqueda inicial, batería ficticía y una voz aguda que no colaboran
- Rock star city life: Vuelven las guitarras como punto positivo, aunque se queda en el camino
- Boongie drop: Algo de Hip Hop con la compañia de Jay Z
- Stand: Segundo corte, de lo más lindo y efectivo del disco, palmas, coros que aportan y alegría regada sobre algo más de 3 minutos
- Superlove: Vuelve al groove, tema amistoso y sutil
- Everything: Uno de los más rockeros del disco, soportado por la batería clara y el solo de guitarra intermedio
- I can´t be without you: El teclado aporta lo suyo, integrando la lista de los aprobados. El cantar es cuasi un susurro por parte de Lenny
- Looking back on love: Otra gema sensible, pero positiva
- Life ain´t ever been better than it is now: El presente homenaje a James Brown, a quien reconoce sobre el final
- The Faith of a child: Bastante abajo, lo cual colabora con la belleza del mismo
- Sunflower: Quizás la canción más floja del dissco, que intenta cierto groove pero no lo logra
- Dream: Otra vez, piano y voz resultan la receta adecuada y dan sus frutos. Melancolía pura
- Push: El cierre correcto, con otro buen tema, que genera la sensación final de que, aunque existan puntos bajos, el balance es positivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)