Mostrando entradas con la etiqueta JOHN LENNON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOHN LENNON. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

John Lennon: El final de la inocencia



Era un 8 de Diciembre en New York. Todo transcurría en la absoluta normalidad hasta que un suceso cambió la historia para siempre. Luego de esos instantes, el mundo no volvería a ser como era.


John Lennon fue la estrella máxima del siglo pasado en el género musical (quizás, opinión personal, junto a Bob Marley). Puede discutirse este axioma pero sobran motivos para inclinar la balanza: cantante de la banda de rock más importante de la historia (The Beatles), una sólida carrera como solista en los años posteriores, un compromiso social, un activismo y la fuerza de sus composiciones, de tal magnitud como para cambiar el mundo. Incluso con la superioridad de sobrepasar su status de cantante de rock hasta convertirse en una de las personas más influyentes del mundo en el siglo XX.

jueves, 1 de septiembre de 2011

A 45 años del último recital Beatle


En este primer viaje en el tiempo, en el cual reseñar una historia pasada nos permite sentir alguna vieja sensación, de la cual nunca formamos parte, nos remontaremos a 1966

El 29 de Agosto de 1966, en San Francisco (EEUU) y más precisamente, en Candlestick Park, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr se presentaron por última vez como banda, en el cierre de la gira comenzada 4 años antes, que generó que Lennon esbozara en medio de ello la ya famosa "Somos más populares que Jesús". Recordemos que es el último concierto pago, dejando por fuera el épico final sobre la terraza de Apple en 1969.

El último show se brindó ante 25000 espectadores y duró tan sólo 33 minutos, en un set que incluyó los clásicos Yesterday y Day Tripper. Este fin abrupto se generó por el hecho de que la constante y extensa gira había atentado contra la composición de la banda y que, además, se empezó a volver peligroso el hecho de presentarse en vivo, no sólo por la Beatlemanía sino también por el boicot que intentaba el Ku Klux Khan.

Luego de esto, comenzaría la etapa final de la banda, que terminaría con el inicio juvenil y le dejaba paso a la parte más interesante y experimental de Los Beatles, con los discos que llegarían a continuación: Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, Magical Mistery Tour, The Beatles (Álbum Blanco), Yellow Submarine, Abbey Road y Let it be. Igualmente, la estela desplegada por los Fab Four quedaría vigente: un año después, en esa misma ciudad, explotaría la primavera del amor y los hitos hippies de la historia, como el Festival de Monterrey.