Mostrando entradas con la etiqueta ANIVERSARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANIVERSARIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Gustavo Cerati: Despierta

Hace algunos días, se cumplieron dos años del accidente sufrido por Gustavo Cerati y el país volvió a conmocionarse por el aniversario, como cada vez que suena una canción suya.

El ex-lider de Soda Stereo continúa internado en una clínica a causa del coma en el que se encuentra sumido, aunque en la actualidad, responde a estimulos musicales.

jueves, 17 de mayo de 2012

Bob Marley: La leyenda que hace historia

Un 11 de Mayo pero de 1981, hace ya 31 años, fallecía en Miami, quien fuera quizá la personalidad más importante de Jamaica y de Centroamerica, quien, entre otras cosas, lograra expandir la semillita del reggae por todo el mundo, hablo de Robert Nesta Marley

Una personalidad que además de trascender fronteras, logró, como casi ningún otro, trascender el tiempo y el carácter de su obra, en parte, por su imagen icónica, en parte, por atravesar la música, metiéndose con la política y la religión, temas coyunturales desde tiempos ancestrales.

lunes, 16 de abril de 2012

Joey Ramone: Mis muertos punk



El 15 de Abril se cumplieron 11 años de la desaparición física del ícono del punk, vocalista y co-fundador de The Ramones, Joey Ramone.


Justo para esta fecha, se edita Ya Know, un nuevo disco póstumo del artista en formato solista, realizado durante 1992 y con colaboraciones de amigos como Joan Jett y Steven Van Zandt (de la E Street Band) entre otros.

lunes, 9 de abril de 2012

Aerosmith: Toys in the attic (1975)



El 8 de Abril de 1975 salía a la venta Toys in the attic, tercer disco de la banda de Boston, Aerosmith. Luego de la salida de su disco debut homónimo en 1973 y de Get your wings al año siguiente, Toys fue el que logró hacer despegar la carrera de la banda liderada por Steven Tyler, incluso superando las fronteras de los EEUU.


El disco es editado por la compañia Columbia, siendo su productor Jack Douglas y tiene una duración total de 37.08 minutos, donde se escucha una base fundamental de hard rock con tintes de blues y heavy.

domingo, 8 de abril de 2012

Kurt Cobain: El dolor de una generación


Hoy, 8 de Abril, se cumple un nuevo aniversario, en este caso el nº 18, del día en el que encontraron sin vida a Kurt Cobain, ya que según informes, su muerte había ocurrido 3 días antes.


Esa mañana, Gary Smith, empleado eléctrico, se apersonó en el domicilio con el fin de instalar un sistema de seguridad y vio el cuerpo de Kurt en una habitación sobre el garage de la casa. Cuatro días antes, Courtney Love (esposa del vocalista y cantante de Hole) había realizado la denuncia a la policía por persona desaparecida.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Miguel Abuelo: El paladín de la libertad


El pasado Lunes se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición física de uno de los vocalistas emblema de la decada del 80 en la República Argentina: Miguel Abuelo.


Aquella seguidilla fue brutal, oscureció las almas: en tan sólo un año, desde diciembre de 1987 a diciembre de 1988 habían partido tres lideres fundamentales en la new wave argenta, en el rock de este país, el primero fue Luca Prodan, en el medio Miguel y luego, Federico Moura.

lunes, 26 de marzo de 2012

Andrew Wood: Una historia fundamental


Andrew Wood (más conocido como Andy Wood) fue el vocalista de las bandas Malfunkshun y Mother Love Bone, teniendo junto a esta última la posibilidad de formar parte de las primeras épocas de lo que luego sería llamado sonido de Seattle o simplemente grunge.


Wood contaba con una cierta fama en la escena de Seattle por su personalidad sobre el escenario, llevando adelante a sus bandas, habiendo logrado un incipiente éxito con la última de ellas MLB y por su particular voz, similar a la de Robert Plant. Entre sus amigos, se encontraban Chris Cornell, posteriormente vocalista de Soundgarden y Audioslave y sus compañeros de banda Stone Gossard y Jeff Ament, luego guitarristas de Pearl Jam.


Poco antes de la edición del primer material de estudio de Mother Love Bone, Andy falleció a causa de una sobredosis de heroína, generando un duro golpe en la escena que formaba parte. Luego de su deceso, se formaría en su honor Temple of a Dog (banda homenaje),


Wood dejó un legado y sobre todo, marcó a fuego a sus contemporáneos, alejándolos de las drogas y acercándolos más a la música, generando un gran legado que finalmente tendría como abanderados a Chris Cornell y Eddie Vedder, pilares fundamentales del grunge.

lunes, 19 de marzo de 2012

The Clash: White Riot


Seguimos repasando Singles y hoy es el turno, a modo aniversario, de repasar White Riot, primer sencillo editado por la banda inglesa The Clash, a 35 años de su salida al mercado.

jueves, 12 de enero de 2012

Alejandro Sokol: Sin hilos


Hace 2 años nos abandonaba fisicamente un emblema del rock nacional en sus últimos 25 años. Integrante fundador de Sumo y arista principal de Las Pelotas, Alejandro Sokol dejó un legado imborrable., que excede incluso, su obra como artista destacado.

jueves, 5 de enero de 2012

Gustavo Kupinsky: Parte de la historia


El martes 4 de Enero del año pasado, Gustavo "Tavo" Kupinsky, guitarrista histórico de Los Piojos y participante recientemente de Las Pelotas, dejaba este mundo a causa de una de las mayores causas de muerte por estos días, un accidente automovilístico, cuando se dirigía hacia  la costa argentina.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Joe Strummer: Revolución


El mundo de la música y los números, las fechas, suelen poseer ciertas coincidencias que, producto del azar o no, relacionan a distintos artistas, generando vínculos existentes o simplemente, entrecruzando historias dispares.


El 22 de diciembre era recordado como el día en que falleció Luca Prodan, hasta que el mismo día, 15 años después, en Somerset, Inglaterra, se despedía de este mundo otro vocalista fundamental para buena parte de la historia reciente del rock.

Luca Prodan: Vive



El pasado Jueves se cumplió un nuevo aniversario, en este caso el nº 24, de una de las mayores leyendas que generó el rock argentino, Luca Prodan.


Nacido en mayo de 1953 en una familia acomodada de la ciudad de Roma, Italia, desde su aparición en este mundo, al pequeño Luca no lo esperaba un formato de vida estándar, ya que sus padres eran cosmopolitas, lo cual le generaban influencias de diferentes culturas, como la italiana, la escocesa, la turca, la austriaca y hasta la china.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

John Lennon: El final de la inocencia



Era un 8 de Diciembre en New York. Todo transcurría en la absoluta normalidad hasta que un suceso cambió la historia para siempre. Luego de esos instantes, el mundo no volvería a ser como era.


John Lennon fue la estrella máxima del siglo pasado en el género musical (quizás, opinión personal, junto a Bob Marley). Puede discutirse este axioma pero sobran motivos para inclinar la balanza: cantante de la banda de rock más importante de la historia (The Beatles), una sólida carrera como solista en los años posteriores, un compromiso social, un activismo y la fuerza de sus composiciones, de tal magnitud como para cambiar el mundo. Incluso con la superioridad de sobrepasar su status de cantante de rock hasta convertirse en una de las personas más influyentes del mundo en el siglo XX.

viernes, 16 de diciembre de 2011

George Harrison: El genio detrás de la magia


Deben existir pocas cosas más sencillas y difíciles a la vez para alguien que se precie de escribir sobre rock, que desandar alguna historia y tener que desarrollar alguna personalidad relacionada con The Beatles o The Rolling Stones, ya que estos son, para una inmensa mayoría, las dos mejores bandas de toda la historia del género.

Más arduo aún resulta la premisa si se debe escribir en particular sobre alguno de los Fabulosos 4 de Liverpool, ya que casi ningún dato logrará sorprender al resto de los mortales. Días atrás se cumplió el 10º aniversario de la muerte de George Harrison, un beatle con todas las letras y a continuación desandaremos algo de su rica historia.


Nacido en Liverpool en febrero del 43, y a temprana edad ya tendría el primer contacto con la música, al ser internado a los 12 años por una nefritis (inflamación de riñon) y durante su periodo de convalecencia, adquirió su primera guitarra. Empezó su carrera en la banda que compartía con su hermano Peter, llamada The Rebels y ahí fue donde Paul McCartney lo vio en acción, para luego invitarlo a unirse a The Quarrymen, junto a John Lennon.


Esta sería la pre cuela de The Beatles, seleccionada en infinidad de encuestas como la mejor banda de todos los tiempos. Su participación en la misma durante los 10 años de existencia sería casi de la misma envergadura que los integrantes antes citados. Además de sus dotes como guitarrista, Harrison era un gran composición y su primera incursión en este rubro fue con el tema Don´t Bother me, incluida en With The Beatles (1963).


En 1966 conoció la India, lo cual amplió su abanico como artista, ya que durante el periodo en el cual abrazó dicha cultura aprendió a tocar diversos instrumentos, como el sitar, la tambura, entre otros. Entre su gran batea de éxitos podemos encontrar temas como Taxman, Within you, Without you, When my guitar gently weeps, Blue Jay Way, Something y Here comes the sun.


Luego de esa etapa gloriosa, lejos de apagarse, continuó triunfando: primero, con el supergrupo Traveling Willburys, donde compartía escenario con Bob Dylan, Roy Orbison y Tom Petty, entre otros, grabando dos discos de estudio, y una excepcional carrera solista, teniendo como mayor mojón el primer disco triple de la historia, All things must pass, la obra maestra de 1970, que incluía el clásico My Sweet Lord.


El 30 de Diciembre de 1999 fue atacado a navajazos en su casa por Michal Abram, del cual pudo salir ileso, aunque esto generó que volviera a aparecer en público. En Noviembre de 2001, tras sufrir un cáncer de pulmón que se le trasladó al cerebro, falleció en Los Ángeles, apagando la luz de uno de los héroes más grandes de esta música.


jueves, 8 de diciembre de 2011

Freddie Mercury: 20 años sin voz



El 24 de Noviembre pasado se cumplieron 20 años de la desaparición física de una de las mejores, sino la mejor voz que ha dado la historia del rock. No solamente habló de la capacidad técnica vocal de este intérprete como pocos. Tampoco habló de voz como referencia de logro, de arte, de esmero, de trascendencia, de transgresión. De todo eso y mucho más, de Freddie.


Nacido en Tanzania como Farrokh Bulsara a mitad de la década del 40, fue reconocido como el artista asiático más influyente, por su formación en la India, aunque paradojicamente es africano y triunfó en Londres.


Dueño de una presencia cautivadora y avasallante, el lider de Queen, banda fundamental en la historia del rock en las décadas del 70 y los 80, supo como distinguirse por encima de esta agrupación, al punto de que sus nombres estaban interconectados, en un pie de igualdad, en desmedro de los virtuosos músicos que lo acompañaban en la conformación de la misma (entre ellos, Roger Taylor y Brian May).


Freddie desde chico sabía que quería ser y que hacer para conseguirlo. Quizás fue esto lo haya generado como consecuencia el espíritu transgresor, polémico y carismático que el cantante llevaba a cabo en cada presentación en vivo, lo cual engrandecía su figura, acompañando el despliegue escénico y estético, con un talento excepcional. 


Además de frontman y vocalista destacado, Mercury se destacaba en su faceta compositiva, con obras de la talla de We are the champions, Somebody to Love, Don´t stop me now, Love of my life o la inolvidable Bohemian Rhapsody, considerada por muchos, la mejor canción de rock de la historia. Como si todo esto fuese poco, también era un eximio ejecutor de piano.


Su banda, Queen, está entre las más grandes, siendo gran responsable de la mixtura de géneros disimiles como el hard rock y el heavy metal (donde fueron precursores) con otras vertientes como rock progresivo, glam rock, flok, blues y pop.


Una estrella, que incluso se destacó cuando no quiso, siendo víctima de la enfermedad más importante de las últimas décadas del siglo XX (SIDA) la cual declaró que poseía un día antes de morir. A 20 años, un breve recordatorio, de aquella primavera en la cual dejó de ser figura, para pasar a ser leyenda.




jueves, 1 de septiembre de 2011

A 45 años del último recital Beatle


En este primer viaje en el tiempo, en el cual reseñar una historia pasada nos permite sentir alguna vieja sensación, de la cual nunca formamos parte, nos remontaremos a 1966

El 29 de Agosto de 1966, en San Francisco (EEUU) y más precisamente, en Candlestick Park, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr se presentaron por última vez como banda, en el cierre de la gira comenzada 4 años antes, que generó que Lennon esbozara en medio de ello la ya famosa "Somos más populares que Jesús". Recordemos que es el último concierto pago, dejando por fuera el épico final sobre la terraza de Apple en 1969.

El último show se brindó ante 25000 espectadores y duró tan sólo 33 minutos, en un set que incluyó los clásicos Yesterday y Day Tripper. Este fin abrupto se generó por el hecho de que la constante y extensa gira había atentado contra la composición de la banda y que, además, se empezó a volver peligroso el hecho de presentarse en vivo, no sólo por la Beatlemanía sino también por el boicot que intentaba el Ku Klux Khan.

Luego de esto, comenzaría la etapa final de la banda, que terminaría con el inicio juvenil y le dejaba paso a la parte más interesante y experimental de Los Beatles, con los discos que llegarían a continuación: Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, Magical Mistery Tour, The Beatles (Álbum Blanco), Yellow Submarine, Abbey Road y Let it be. Igualmente, la estela desplegada por los Fab Four quedaría vigente: un año después, en esa misma ciudad, explotaría la primavera del amor y los hitos hippies de la historia, como el Festival de Monterrey.